Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Preocupación entre los investigadores tras detectar un peligro invisible en el óceano: se ha subestimado considerablemente

Preocupación entre los investigadores tras detectar un peligro invisible en el óceano: se ha subestimado considerablemente

En el estudio se encontró 18,1 miligramos de nanoplásticos por metro cúbico de agua.

Vista submarina de los rayos del sol que pasan a través del agua azul oscuro en el fondo rocoso del océano, en una imagen de archivo.Philippe Degroote

La cantidad de nanoplásticos en los océanos puede haber aumentado significativamente. Al medir partículas de plástico en el rango de nanómetros (millonésimas de milímetro), los científicos descubrieron que su masa es probablemente mayor que la de los plásticos visibles y los microplásticos combinados.

Según pública el medio danés Utopia, los datos de medición provienen de un centro de investigación ambiental en Leipzig (Alemania) donde han analizado doce lugares en el Atlántico Norte, "desde aguas marinas hasta aguas profundas". "Esto es aproximadamente el mismo orden de magnitud que la masa estimada de macro y microplásticos para todo el Atlántico".

De acuerdo a la información difundida, los investigadores tomaron muestras de la capa superior con un filtro extremadamente fino a una profundidad de diez metros y de cinco a 30 metros sobre el lecho marino. En general, "la contaminación por nanoplásticos fue mayor en las capas superiores que en las más profundas y mayor en las zonas costeras que en el Atlántico Norte libre".

Estos expertos se sorprendieron con los resultados, ya que no pudieron detectar los plásticos comunes polietileno (PE) y polipropileno (PP) en las muestras. En su lugar, encontraron tereftalato de polietileno (PET), poliestireno (PS) y cloruro de polivinilo (PVC), todos ellos plásticos de uso común, como botellas de plástico desechables y reutilizables, papel de aluminio o vasos desechables y cubiertos desechables, tal y como reza la publicación.

Concretamente, los autores del estudio encontraron 18,1 miligramos de nanoplásticos por metro cúbico de agua a una profundidad de diez metros, y 25 miligramos cerca de la costa. En la capa superior, apenas hubo diferencia entre los sitios de medición dentro y fuera del giro del Atlántico Norte.

En declaraciones recogidas por el medio, Katsiaryna Pabortsava, del Centro Nacional de Oceanografía de Sout-Hampton (Reino Unido), asegura que "aunque los científicos han hecho grandes progresos en la comprensión del alcance de la contaminación marina causada por los microplásticos, no se sabe casi nada sobre los residuos de nanoplásticos".

Por su parte, la ecóloga marina Melanie Bergmann, pone encima de la mesa las consecuencias de los residuos plásticos para la vida marina. "Los efectos descritos hasta ahora en varios animales acuáticos incluyen retraso en el crecimiento, cambios en la reproducción, reacciones fisiológicas de estrés y trastornos del sistema inmunológico", concluye en declaraciones también recogidas por el medio.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.