Muchos países acaban en '-stán' y una reconocida experta en lingüística va a la raíz de la cuestión
El sufijo viene del persa.

Afganistán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Todos estos países tienen algo en común y es que acaban en ‘-stan’. Esta curiosidad es la que ha llamado la atención de la lingüista, Elena Herraiz, @liguriosa en las redes sociales, quien ha comentado en una publicación en su cuenta de Tiktok que “ese sufijo viene del persa y significa ‘la tierra de’, que probablemente venga de un protoindoiranio -stannan, que significa ‘lugar de residencia’ o simplemente ‘lugar’”.
No obstante, Herraiz comenta que lo más curioso es que “si nos vamos aún más atrás, vamos a ver que este sufijo viene de la raíz protoindoeuropea «-steh», que significaba levantarse”, afirma. La experta en lingüística sostiene que es interesante que la raíz de una buena cantidad de palabras “tienen que ver con ese «-steh», osea, con ese levantarse".
Asimismo, argumenta que “por ejemplo, nuestras palabras estar, estatus, establo, estable, estático. Luego también tenemos en inglés el verbo stand o incluso en croata/serbio stan, que significa piso, apartamento”.
De la misma forma, en el hindi actual -argumenta, “tenemos ‘stana’, que significa sitio, lugar, espacio… Si es que esto es lo guay de las lenguas indoeuropeas, que al final todo está conectado con todo”, concluye.