Hallan un depredador prehistórico en Siberia y lo que encuentran en el interior de su estómago tiene una explicación
Revela algunos datos sobre la forma en la que vivía esta especie.

En 2011 y 2015, un grupo de cazadores de marfil descubrió en el permafrost de Siberia dos cachorros perfectamente conservados, que aunque en un inicio se pensaba que se trataba de perros prehistóricos, finalmente se descubrió que realmente eran lobeznas silvestres que habitaron la zona entre el Paleolítico y el inicio del Holoceno en las proximidades del pueblo de Tumat.
El hallazgo no solo sorprendió por su buen estado de conservación, sino que también desveló la forma en la que estos animales vivían y se alimentaban, gracias a técnicas genéticas modernas y a los análisis químico-bioquímicos.
Al estudiar el estómago de las dos hembras, los científicos pudieron ver los últimos restos de comida de los que se alimentaron, lugar donde hallaron carne de rinoceronte lanudo y plumas de un ave lavandera, común en esa zona.
Tras dichas averiguaciones, los investigadores llegaron a la conclusión de que las lobeznas fueron alimentadas por otros miembros adultos de la manada, al igual que ocurre hoy en día con los lobos. Finalmente, además de este dato, el análisis también permitió adivinar el paisaje en el que convivían, que se cree que era de sauces y arbustos.