Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
España supera a Alemania como principal destino de asilo en la UE

España supera a Alemania como principal destino de asilo en la UE

El cambio se debe a la drástica caída del número de sirios que buscan protección en el bloque tras la caída del poder de Bashar el Assad, constata un informe de la Agencia de Asilo comunitaria. 

Un migrante, tras su llegada al puerto de Málaga tras ser rescatado por Salvamento Marítimo, en una imagen de archivo.Jesús Mérida / SOPA Images / LightRocket via Getty Images

Un informe de la Agencia de Asilo de la Unión Europea (UE) confirma que Alemania ya no es el principal destino de los solicitantes de asilo en los Veintisiete, como hasta ahora. La clave está en la caída del régimen sirio de Bashar al Assad, en diciembre pasado, que provocó una caída del número de sirios que solicitan protección en el bloque. "El sistema de asilo de la UE está experimentando un cambio significativo", sostiene el dossier, adelantado este jueves por el diario Financial Times. España es ahora el principal destino para quienes buscan refugio. 

La agencia, con sede en Malta, registró 64.000 solicitudes de asilo en la UE en mayo -el último periodo disponible-, lo que supone un descenso de casi una cuarta parte en comparación con el mismo mes de 2024. El origen, insiste, está en esa "caída extremadamente abrupta de las solicitudes sirias", que pasaron de aproximadamente 16.000 en octubre del año pasado a tan solo 3.100 en mayo.

En Alemania, un destino popular entre los solicitantes sirios, el total de solicitudes de asilo en mayo se redujo aproximadamente a la mitad, hasta las 9.900, frente a las 18.700 presentadas el mismo mes del año anterior. España es ahora el país con el mayor número de solicitudes de asilo, según el informe, con casi 12.800 registradas en mayo, frente a las 16.300 del año pasado. Si bien el número general ha disminuido, ha habido un aumento de solicitudes en España de personas que huyen de Venezuela y de la “grave crisis económica y política” en el país, dijo la EUAA.

La tendencia también podría estar relacionada con las medidas drásticas de Estados Unidos contra la inmigración, incluidas las deportaciones de venezolanos, según añade el informe.

Durante la última década, los sirios fueron el grupo más numeroso de solicitantes de asilo en la UE, además de Noruega y Suiza, "pero a principios de 2025 esta tendencia se revirtió con una fuerte caída de las solicitudes sirias", señala el texto. Desde febrero, Alemania ha dejado de ser el principal destino de la UE+; España, Italia y Francia recibieron más solicitudes en mayo de 2025, escribe la agencia.

Italia recibe ahora el segundo mayor número de solicitudes, con 12.300 en mayo, frente a las 15.500 del año pasado, un tercio de las cuales fueron presentadas por bangladesíes y peruanos. En tercer lugar se encuentra Francia con 11.900 solicitudes, ligeramente por debajo de las 12.500 del año pasado, impulsadas por solicitudes de congoleños que huyen del conflicto en su país de origen, así como de afganos y haitianos.

Cambios de política

El informe se publica en un momento en que un número creciente de países europeos reclama medidas más severas para frenar la migración irregular al continente, y varios países, como Dinamarca, buscan formas de deportar a personas a países que no son sus hogares como medida disuasoria.

A principios de este mes, el comisario de migración de la UE, Magnus Brunner, encabezó una misión a Libia tras el aumento del número de llegadas a través de este país políticamente inestable, especialmente en Grecia. Sin embargo, el viaje, destinado a solicitar a las autoridades libias que frenaran las salidas, tuvo que ser interrumpido tras recibir la orden de marcharse.

La Agencia destacó que la disminución en las cifras de asilo impulsada por los sirios "probablemente no se debió a ningún cambio en la política de asilo" por parte de los gobiernos europeos sino que "más bien, el cambio probablemente refleja circunstancias cambiantes en Siria".

En diciembre, el grupo rebelde islamista Hayat Tahrir al-Sham derrocó a Assad, poniendo fin a su régimen y a la brutal guerra civil siria de 13 años. Tras el cambio de régimen, muchos países de la UE suspendieron la tramitación de las solicitudes de asilo de los sirios, pero técnicamente seguían aceptando la presentación de nuevas solicitudes, según este organismo de la Unión. Los problemas, pese a todo, no cesan en Siria, donde choques sectarios surgieron en abril y se están repitiendo en estos días, aunque en vías de calma. 

A pesar de los cambios en la distribución de las nuevas solicitudes, Alemania probablemente siga siendo el país con mayor población de solicitantes de asilo, ya que ha aceptado muchas más solicitudes que otros países en los últimos años. Alemania ha concedido asilo a 150.000 solicitantes entre 2008 y 2024, en comparación con unos 50.900 en España, 40.000 en Italia y 65.200 en Francia, según Eurostat.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.